Maretich blog Las aberturas de madera ayudan a mejorar la eficiencia energética en tu hogar

Las aberturas de madera ayudan a mejorar la eficiencia energética en tu hogar

En un mundo cada vez más consciente del impacto ambiental, mejorar la eficiencia energética de los hogares dejó de ser un lujo para convertirse en una prioridad. Las aberturas cumplen un papel fundamental: no solo definen la estética de un proyecto, también determinan el confort interior, la conservación de energía y la huella ambiental de una vivienda.

 

  1. El rol clave de las aberturas en la eficiencia energética
Se calcula que entre un 30% y un 40% de las pérdidas térmicas de una casa ocurren a través de puertas y ventanas. Esto significa que la elección del material y la calidad de instalación de una abertura impactan directamente en la factura de energía, el confort de los habitantes y la sustentabilidad de la construcción.

 

1.5 Eficiencia energética de las aberturas de madera

Forma de fabricación

– Proceso natural y renovable: a diferencia del aluminio o el PVC, la madera requiere menos energía en su transformación, ya que no necesita fundición ni extrusión a altas temperaturas.

– Aprovechamiento integral: los residuos del aserrado y mecanizado se reutilizan como viruta, leña o subproductos energéticos.

– Impacto directo: esto reduce la energía incorporada en el producto final, mejorando de base su huella ambiental frente a otros materiales.

 

Huella de carbono de las aberturas de madera

La huella de carbono es la cantidad de gases de efecto invernadero (principalmente CO₂) que se liberan a lo largo del ciclo de vida de un producto: desde su fabricación y transporte, hasta su uso y disposición final. Se mide en toneladas de CO₂ equivalente y sirve para comparar el impacto ambiental de distintos materiales.

 

– Captura de CO₂: durante su crecimiento, el árbol fija carbono, que permanece almacenado en la madera durante toda la vida útil de la abertura.

– Balance positivo: cuando la madera proviene de bosques gestionados de manera sostenible —como en Maretich—, la huella de carbono es muy baja e incluso puede considerarse negativa, porque compensa emisiones de otros procesos constructivos.

 

Comparación:

Madera → baja o negativa.

PVC → alta, por su origen petroquímico.

Aluminio → muy alta, por la extracción de bauxita y el proceso de fundición.

 

Transmitancia térmica (Valor U)

– Aislante natural: la madera presenta una conductividad térmica baja (~0,13–0,20 W/m·K), muy superior al aluminio (~200 W/m·K) y mejor que el PVC.

– Espesores y tipologías: a mayor espesor del marco y la hoja, menor transmitancia térmica.

– Combinación con DVH: al integrar marcos de madera con Doble Vidriado Hermético, se logra un nivel de aislamiento que cumple con las normativas energéticas más exigentes.

 

Hermeticidad

– Sellado y ajustes: la carpintería de madera bien diseñada garantiza un cierre preciso y sin filtraciones.

– Juntas y herrajes de calidad: burletes de caucho nitrilo y herrajes multipunto maximizan la estanqueidad.

– Resultado: se evitan infiltraciones de aire frío o caliente, mejorando la eficiencia de los sistemas de climatización.

 

Beneficios económicos y ambientales

– Reducción de costos: menor consumo de calefacción y aire acondicionado.

– Sustentabilidad: menor huella de carbono, materiales renovables y eficiencia energética real.

– Certificaciones: las aberturas de madera aportan puntos en estándares como LEED o EDGE, cada vez más valorados en desarrollos inmobiliarios.

 

Tips prácticos para arquitectos y usuarios

– Revisar periódicamente el estado de burletes y herrajes.

– Mantener la madera con lacas o barnices protectores para conservar sus propiedades aislantes.

– Considerar la orientación solar y ventilación cruzada al proyectar las aberturas.

– Garantizar una correcta instalación: una abertura mal colocada anula sus beneficios de eficiencia.

 

Conclusión

Las aberturas de madera se destacan por:

✔ Un proceso de fabricación con baja energía incorporada.

✔ Una huella de carbono muy baja o negativa.

✔ Una excelente aislación térmica natural, mejorada con DVH.

✔ Una gran capacidad de hermeticidad cuando son bien diseñadas e instaladas.

La madera no solo es un material noble y cálido, sino también una de las opciones más eficientes, sustentables y responsables para la construcción actual. En Maretich lo sabemos: nuestras aberturas no solo abren espacios, también construyen futuro.